Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Mazón ofrece 100.000 euros a quien le asesore sobre el sector aeroespacial valenciano

El president Carlos Mazón, en una imagen de archivo en el Aeropuerto de Castelló.

Lucas Marco

València —

6

Presidencia de la Generalitat ha anunciado la licitación de un contrato, tramitado por procedimiento abierto y con un valor estimado de 100.000 euros, del servicio de consultoría para la elaboración del Plan Estratégico del Sector Aeroespacial de la Comunitat Valenciana para el periodo comprendido entre 2025 y 2028. El informe de necesidad, firmado por el director general de Proyectos Estratégicos, José Díaz Climent, destaca la “importancia estratégica”, el “efecto de arrastre” y el “carácter transversal sobre otros sectores industriales” del ámbito aeroespacial.

El alto cargo del Gobierno de Carlos Mazón alude a la necesidad de colaboración entre el sector público y privado “para maximizar su impacto” y “consolidar un ecosistema innovador”, para lo cual considera necesario desarrollar una “estrategia de acción para apoyar y ampliar dicho sector”.

El Ejecutivo autonómico distingue entre las actividades aeronáuticas y las espaciales, éstas últimas con un “tamaño relativamente reducido” en la economía valenciana y de “naturaleza dispersa”.

En 2023, figuraban un total de 90 empresas dedicadas al sector aeroespacial, diversificado en varias ramas, de las que destacan las actividades anexas al transporte aéreo y espacial, con un total de 34 firmas. Le siguen el transporte aéreo de pasajeros (17 empresas), la reparación y mantenimiento aeronáutico y espacial (11) y el alquiler de medios de transporte aéreo.

A estas firmas, se suman otras nueve dedicadas a la fabricación de aeronaves y naves espaciales y maquinaria relacionada, siete de transporte aéreo de mercancías y dos de telecomunicaciones por satélite.

“De lo anterior se desprende que existe una diversificación que dificulta la identificación y diferenciación de las actividades, productos y servicios aeroespaciales en las estadísticas basadas en los sistemas de clasificación existentes, aunque la distribución expuesta muestra una diversificación equilibrada en las actividades relacionadas con el sector aeroespacial en la Comunitat Valenciana”, según indica el informe de necesidad.

La Generalitat Valenciana “quiere atender” las demandas del sector aeroespacial “vehiculadas a través de su mayoritaria y más representativa” asociación Espai Aero y a las “inquietudes y desafíos” que “han ido suscitando” el consorcio Val Space y otros “operadores destacados”, tales como el Aeropuerto de Castelló y las universidades y parques científicos.

“Todo lo anterior”, abunda el director general de Proyectos Estratégicos, “pone de manifiesto la necesidad de elaborar un plan estratégico aeroespacial que sirva de hoja de ruta y determine los retos y desafíos a los que el sector debe hacer frente en todas las actividades que componen su cadena de valor (diseño, construcción, lanzamiento y operación-navegación de toda clase de naves espaciales, satélites y otras aeronaves)”.

La “estrategia común”, a juicio de Presidencia, “permitirá dar respuesta a las necesidades existentes y aprovechar el potencial de nuestra región contando siempre con la coordinación de los esfuerzos públicos y privados”.

Etiquetas
stats