La Comunicación efectiva con los niños

comunicación efectiva, comunicación eficaz

Tal y como define la Real Academia Española de la lengua, se define comunicación como un proceso mediante el cual se puede transmitir información entre un emisor y un receptor. Pero la comunicación puede ser efectiva o no ya, que la información puede llegar a una persona y esta no entenderla y es importante en el caso de nuestros hijos que la sea una comunicación efectiva.

Hoy te hablamos de la comunicación eficaz con nuestros hijos ya que esta contribuye a crear un clima de confianza y seguridad, fundamental para su sano desarrollo y crecimiento. Si la comunicación es efectiva los niños y niñas se sienten comprendidos, su autoestima mejora y sus habilidades sociales también.


¿Qué es la comunicación efectiva y sus características?

La comunicación efectiva es la habilidad para poder transmitir un mensaje de manera correcta, poder mostrar y exteriorizar nuestras ideas y sugerencias, para que se comprenda nuestra información y luego también pueda recordarlo que decimos y actuar en base a esta información.

Características de una comunicación eficaz con los hijos:

  • Una comunicación es efectiva cuando es breve, clara, precisa y tiene las menores distorsiones posibles.
    • Clara, si el mensaje que queremos transmitir es fácilmente entendible y comprensible.
    • Preciso, si la información y el mensaje es preciso y completo
    • Interesante, si el mensaje es motivador y atractivo para el que lo escucha.
  • Una comunicación es eficaz cuando la rodeamos de un entorno que evite distracciones
  • Es eficaz cuando la transmitimos de forma tranquila, sin sobresaltos, sin nervios.
  • Es efectiva si también sabemos escuchar

Beneficios de una comunicación efectiva

Estos son 8 beneficios indudables que encontramos en una comunicación efectiva entre padres e hijos

  • La comunicación eficaz mejora las habilidades sociales del niño y niña.
  • Una comunicación eficiente fomenta el desarrollo afectivo, personal y del lenguaje y pensamiento.
  • Esta comunicación efectiva les aporta seguridad y confianza.
  • Contribuye a su bienestar emocional.
  • El dialogo eficaz favorece que se estrechen los vínculos afectivos.
  • Una comunicación positiva y efectiva mejora su autoestima en los niños
  • Favorece las relaciones y el clima familiar.
  • Finalmente una comunicación positiva les ayuda a expresarse de forma adecuada.
8 beneficios indudables que encontramos en una comunicación efectiva entre padres e hijos #educacion #psicologia Compartir en X


Técnicas para una buena comunicación con los hijos

Comunicarnos no supone solo hablar, el acto de comunicación nos lleva a entender al otro, tanto lo que nos dice con sus palabras y sin palabras,  como lo que nos quiere decir. Debemos prestar atención cuando nos comuniquemos y desarrollar las habilidades adecuadas para una comunicación eficaz.

Te dejamos 5 técnicas de comunicación efectiva que puedes trabajar con tus hijos

Como conseguir una comunicación efectiva

  1. Saber Escuchar. La escucha no es un proceso pasivo, para la comunicación efectiva es fundamental la escucha activa. Si la persona percibe que está siendo escuchada, se sentirá atendida. Es fundamental que el otro perciba interés en nuestra actitud de escucha, para hacerlo:
      • Mírale a los ojos
      • Asiente mientras te habla
      • Abandona lo que estés haciendo y presta toda la atención a lo que te dice.
      • No interrumpas cuando hablen, espera a que termine para hablar.
      • Sonríe cuando sea oportuno
  1. Comunicación no verbal. Implica una comunicación más reflexiva, que va más allá del contenido literal y alcanza el contenido emocional. Nuestra actitud en la comunicación se transmite a través de los mensajes no verbales, y al mismo modo podemos saber cómo se siente el otro al observar no sólo lo que nos dice con palabras. Una comunicación no verbal implica escuchar lo que nos están diciendo sin palabras, centrarnos en el fondo del mensaje.
      • Observa los gestos, miradas y movimientos del otro, podrás saber si esta tenso, relajado, contento, asustado, etc.
      • Cuida tus gestos, trata de mostrar actitud positiva (abre los brazos, mira a los ojos, muéstrate abierto y relajado para la comunicación.
  1. Hablar. Hablar implica más que decir palabras, es importante elegir las palabras adecuadas y expresarnos diciendo lo que queremos decir y prestando atención a lo que decimos para que el otro nos entienda.
      • Antes de hablar reflexiona tus palabras. Ponte por un momento en el lugar del otro(edad, sentimientos, emociones, etc.)
      • Habla con ellos y no a ellos, es decir no centres en ti la comunicación. Piensa que es un proceso interactivo y que la comunicación no es un monologo, debes hablar con los demás, y no a los demás.
      • Haz preguntas abiertas (las que no se responden con un sí o un no), como cuéntame….. ¿Qué piensas de…?
      • Responde clara y directamente a las preguntas del otro.
      • Utiliza los mensajes YO en lugar de los mensajes TÚ. En lugar de decir tú te portas mal…prueba a decir: Yo me siento preocupado por….
      • Da importancia a lo positivo, intenta usar palabras positivas como bien, genial, adelante.
      • Evita ordenar, rechazar, mandar, criticar o juzgar.
  1. Emplea la comunicación Asertiva. Se trata de la capacidad de poder decir lo que pensamos y defender nuestros derechos, respetando a los demás. Un estilo asertivo nos permite defendernos y dar nuestra opinión sin hacer daño al otro.
  2. Se empático y ponte en el lugar de la otra persona.
3 Técnicas necesarias para una buena comunicación con los hijos #educacion #psicologia Compartir en X
© 2020 ▷ Educapeques ➡➤ [  Características de una comunicación efectiva ]  Escuela de padres  Ángel Sánchez Fuentes @educapeques

artículos recomendados educapeques

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)