Desde hace unos años está sobre la mesa la jornada laboral de cuatro días como fórmula para que la conciliación laboral y personal no sea una utopía. Tanto se ha hablado, que diferentes países han puesto en marcha proyectos para testar la validez y utilidad de una reducción en las horas semanales trabajadas sin que el sueldo se vea afectado. Ha dejado de ser un simple experimento para convertirse en una realidad cuyas conclusiones son más que fiables, y uno de los últimos ejemplos lo tenemos en Reino Unido donde 200 empresas van a implantarlo de forma definitiva.
Después de probarlo, las empresas se quedan. El 92% de las empresas participantes en la prueba piloto británica 4 Day Week Foundation, habían aumentado sus ganancias y reducido su fuga de talento. Además, durante el período de prueba de seis meses, el estrés y el agotamiento de los trabajadores disminuyeron y el 71 % de los empleados informaron niveles más bajos de agotamiento. Joe Ryle, director de la campaña, afirmaba que “una semana laboral de cuatro días ofrece a las personas la libertad de vivir vidas más felices y plenas”, y lo cierto es que los datos le avalan, y también el hecho de que, como informa The Guardian, 200 empresas implementarían la semana laboral permanente de cuatro días para todos sus empleados sin pérdida de salario. Un total de 5000 personas se beneficiarán de este cambio en el que hay empresas tecnológicas, de marketing, consultorías y organizaciones benéficas entre otras.
La brecha entre la Generación Z y millennial y el resto de trabajadores. Según un estudio de Spark Market Research recogido por Big Issue, el 78 % de los jóvenes de entre 18 y 34 años cree que la semana laboral de cuatro días se convertirá en la norma en cinco años. Los jóvenes, que según la directora general de Spark Lynsey Carolan, serán la fuerza laboral de los próximos 50 años, “están expresando su sentimiento de que no tienen la intención de volver a los patrones de trabajo anticuados”, sin duda motivados por su creciente preocupación por la salud mental y su percepción del éxito alejada del trabajo de sus sueños.

Europa a la cabeza. Europa occidental está siendo la encargada de liderar esas primeras pruebas en la reducción de la jornada semanal hasta las 32 horas y los resultados no podrían ser mejores. Sin embargo, empresas con sede en EEUU, como JPMorgan Chase o Amazon, exigen a sus empleados que vayan a la oficina cinco días a la semana, sin ningún tipo de intención de sumarse a unas medidas que ya han demostrado su eficacia. En España, Yolanda Díaz, Ministra de Trabajo, aseguraba que no podemos tener “la misma jornada laboral que hace un siglo” y de hecho en nuestro país ya hay casos de éxito como los de estas tres empresas que, más allá de probarlo, lo han implantado de forma permanente.
Reducir las horas de trabajo no afecta a la productividad. Según datos de Eurostat existe una relación inversa entre productividad y jornadas laborales en los diferentes países, lo que sugiere que un aumento en la cantidad de horas trabajadas no implica un aumento en la productividad. Las pruebas con la jornada laboral reducida lo corrobora, porque todos los programas piloto sobre la semana laboral de cuatro días coinciden en que reducir la jornada no afecta a la productividad. El motivo es que antes de implantarlo, se realiza una optimización en la forma de trabajar que hace que seamos más eficientes en menos tiempo. Los resultados son tan buenos y los pronósticos son tan favorables con esta reducción de la semana laboral que hasta China se plantea implantarlo como método para aumentar la natalidad.
Más opciones en marcha: menos horas en los mismos días. Además de la jornada semana distribiuida en cuatro días con ocho horas de trabajo, existen alternativas para reducir la jornada laboral semanal a 32 horas, y es tener jornadas de 6 horas y media en 5 días a la semana, modelo que se probó en Suecia con resultados positivos, y que podemos ver en España con los horarios de verano de algunas empresas, la llamada jornada intensiva.
Fotos | Cherrydeck en Unsplash, Redd Francisco en Unsplash
En Trendencias | Qué significa shippear, la palabra de moda en redes sociales
En Trendencias | 112 adivinanzas originales con respuesta incluida
En Trendencias | Las 101 mejores preguntas para conocer a alguien
Entrar y enviar un comentario